jueves, 16 de mayo de 2013
Linea del tiempo filósofos
En este trabajo describiremos los puntos mas importantes de los filósofos mas destacados de la historia, pero ya que nunca se da reconocimiento a las mujeres en los libros las quisimos incluir.
Con este trabajo podemos concluir que cada uno a aportado grandes avances en la ciencia y e la filosofía, las mujeres mas destacadas de la historia han sido Santa Teresa de Jesús, Sor Juana Inés de la Cruz, Émile du Chatalet, Flore Tristán, Eleonora Marx, Simone de Beavouir y Maria Zambrano.
sábado, 4 de mayo de 2013
Conclusión Bloque III
Transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la modernidad.
En este bloque nos enseñan que Dios elimina nuestro camino y él es igual al alma. Los diferentes filósofos nos explican que solo por medio de Dios podemos llegar a la verdad y es necesario tenerlo en nuestra vida para guiarnos. La modernidad surge con los Renacentistas, donde se dan conocimientos científicos y descubrimientos astronómicos, rompe con el esquema de que todo gira alrededor de Dios y da explicaciones científicas al origen de la vida.
Video sobre el movimiento de la filosofía medieval a los problemas de la modernidad.
La filosofía medieval que también es llevada cristiana tiene su auge en la Edad Media y se extiende hasta el descubrimiento de América. Es llamada también filosofía cristaana porque esta marcada por un personaje llama Jesucristo.
Fuentes
Educatina. (2011, Diciembre 212). Introducción a la filosofía medieval. Recuperado de http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=PxCbM-Ms-Jw el 4 demayo 2013.
En la filosofía medieval encontramos que las personas tienen fe y la explicación al origen de todo lo que hay es Dios. Los autores ms importantes de la filosofía medieval o cristiana son San Agustín, que se basa en Dios y el alma, Santo Tomás de Aquino, Bergson y Martín Lutero. La escolástica es la ciencia que estudia la religión.
Fuentes
Educatina. (2011, Diciembre 212). Introducción a la filosofía medieval. Recuperado de http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=PxCbM-Ms-Jw el 4 demayo 2013.
En la filosofía medieval encontramos que las personas tienen fe y la explicación al origen de todo lo que hay es Dios. Los autores ms importantes de la filosofía medieval o cristiana son San Agustín, que se basa en Dios y el alma, Santo Tomás de Aquino, Bergson y Martín Lutero. La escolástica es la ciencia que estudia la religión.
Introduccion Bloque III
Bloque III: Transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la modernidad.
En este bloque estudiaremos los procesos de cambio y evolución
de la filosofía medieval a la modernidad. Los pensamientos filosóficos y explicaciones
que daban los diferentes autores de esta etapa y la explicación que le daban a
la naturaleza y al origen del Universo.
Conclusion del Bloque II
Fundamentos de la racionalidad humana en el pensamiento clásico griego.
En este bloque tuvimos la oportunidad de entender las posturas de cada uno de los filósofos y la manera en que concebían el universo y el origen de la naturaleza. Los presocráticos dicen que la naturaleza está en constante cambio. Este bloque nos permitió conocer los diferentes puntos de vista y adoptar el que mejor nos convenga a cada quien, nos plantea diferentes posibles verdades y nos permite optar la que creamos más adecuada o conveniente. También nos explica que hay algo más allá de lo que vemos y que el día que podramos ver no solo con los ojos será cuando no estemos atados solamente a lo banal.
Video sobre el mito de la caverna de Platón.
El mito de la caverna es una explicación de Platón que se refiere a la situación del ser humana acerca del conocimiento e intenta explicar la idea de dos mundos, el de las ideas y el sensible y lo hace a través de un mito de un hombre que se encuentra sin conocer nada y al descubrirlo y compartirlo con los demás nadie le cree.
Fuentes
Juan Rivera Jaca. (2010, Noviembre 25). Video del Mito de la Caverna según Platón. Recuperado de http://www.youtube.com/watch?v=HPe7tcZuJJc Platón el 2 mayo 2013.
Explica que hay dos mundos, el mundo sensible, que es el de los sentidos y el de las ideas que solo se puede alcanzar por medio de la razón. Con el mito de la caverna podemos entender de manera sencilla los dos mundos y como funcionan, que creemos lo que vemos a simple vista porque no conocemos otra cosa, solo lo que percibimos con nuestros sentidos y que el mundo de las ideas es el que no vemos y en él hay bien y que solo al superar el mundo sensible podremos conocer el mundo de las ideas y que para esto se tiene que dar un proceso complicada pero al final del camino podremos llegar al mundo de las ideas que es el mundo verdadero, el mundo del conocimiento.
Fuentes
Juan Rivera Jaca. (2010, Noviembre 25). Video del Mito de la Caverna según Platón. Recuperado de http://www.youtube.com/watch?v=HPe7tcZuJJc Platón el 2 mayo 2013.
Explica que hay dos mundos, el mundo sensible, que es el de los sentidos y el de las ideas que solo se puede alcanzar por medio de la razón. Con el mito de la caverna podemos entender de manera sencilla los dos mundos y como funcionan, que creemos lo que vemos a simple vista porque no conocemos otra cosa, solo lo que percibimos con nuestros sentidos y que el mundo de las ideas es el que no vemos y en él hay bien y que solo al superar el mundo sensible podremos conocer el mundo de las ideas y que para esto se tiene que dar un proceso complicada pero al final del camino podremos llegar al mundo de las ideas que es el mundo verdadero, el mundo del conocimiento.
Cuadro de los presocráticos.
En esta etapa se da un vuelco a la cosmovisión que se tenia y se transforma la manera de explicar la naturaleza.
Los filósofos aristocratices rechazan las explicaciones de la naturaleza y el origen de la vida a través de la mitología, ellos adoptan la razón y observación como su base para explicar todo lo que creían.
Con este cuadro comparativo podemos darnos cuenta de manera sencilla que cada filosofo explicaba diferente el origen de la naturaleza, que cada uno tenia argumentos para defender lo que creía. Tales, Anaximandro y Aaxímenes fueron los mas importantes y destacados de este periodo.
Presocráticos from Karla Leyva
Bloque II
Bloque II: Fundamentos de la racionalidad humana en el pensamiento clásico griego.
En este bloque estudiaremos el pensamiento y las ideas de los presocráticos, y podremos reconocer como es que inicia la filosofía en Grecia.
Hablaremos sobre las primeras explicaciones que los filósofos se dan la vida y al origen de la naturaleza y todo lo que nos rodea.
Conclusión del Bloque I
Bloque I: Filosofía como una disciplina global.
A través de este bloque aprendimos que la filosofía es importante e indispensable, que trata todos los temas que nos podamos imaginar, que es lo primero de todo, y explica cosas y situaciones que muchas veces no preguntamos y no teníamos idea. El hombre siempre ha buscado la manera de explicar y encontrar el porqué de las cosas que lo rodean, de esta manera surgen el mito, la religión, la ciencia pero antes que ellas la filosofía y de ella se desprenden varias ramas que a su vez explican mas a fondo diferentes áreas.
Ordenador gráfico de las características de las ramas de la filosofía.
La filosofía de divide en varias ramas, todas igual de importantes e interesantes, a continuación explicaremos un poco como se dividen y que estudia cada una de ellas.
Podemos concluir que a través de los años y el paso del tiempo se desprenden diferentes ramas dentro de la filosofía, cada una trata cosas diferentes y explica ciertos fenómenos, pero también es cierto que todas se complementan. Todas estudian situaciones que para el hombre con importante e influyen en la vida de todo ser humano.
Ordenador gráfico de las características de mito, filosofía, ciencia y religión.
A continuación mostraremos las semejanzas y diferencias entre mito, filosofía, ciencia y religión. Podremos ver que todas tienen algo en común pero a su vez algo importante que las diferencia unas de otras.
Con este trabajo podemos concluir que la filosofía es la madre de todas las ciencias, de ella se desprenden el mito, la religión y la ciencia y todas tratan de buscar la verdad de las cosas y la vida.
Introduccion Bloque I
Bloque I: Filosofía como una disciplina global.
En este bloque entenderemos la importancia de la filosofía, y podremos darnos cuanta mas a fondo de que se trata y las diferentes utilidades que tiene en toas las áreas y en nuestra vida diaria y personal.
Veremos como inicio y las ramas de las que se compone y lo importante que es en la vida de todas las personas. Podremos darnos cuenta que todos en algún momento de nuestra vida hemos filosofado y que de la filosofía parten todas las ciencias.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)