El día que Nietzche lloró es una película basada en el libro que lleva el mismo nombre; escrito por el psiquiatra Irvin D. Yalom. Destaca personajes muy importantes en la historia de la humanidad como el principal exponente del psicoanálisis Sigmund Freud, Josef Breurer reconocido médico, fisiólogo y psicólogo austriaco, precursor del método psicoanalítico y Friedrich Nietzsche en el campo de la filosofía.
Comentario:
La historia transcurre en la a finales del año
1882, en la ciudad de Viena donde la hermosa Lou Salomé contacta al doctor
Breuer, con el objetivo de que Friedrich Nietzsche, fuese su paciente y evitara
que se quitara la vida. Un desconocido profesor de filosofía, con altas
tendencias suicidas.
Lou le propone a Breuer ayudarlo a superar su
tormentosa vida, en la que ella tenía gran responsabilidad. El doctor Breuer se
emprende en esta dura tarea con ayuda de su joven amigo Sigmund Freud,
comprendiendo el gran intelecto del filósofo.
En esta película no solo nos narra una historia
fantástica sobre grandes personajes de la humanidad; es una historia dramática,
que nos hace reflexionar sobre la vida. Donde no el llorar no solo es una
acción física, es ese acto que nos ayuda a supurar esa herida. El efecto que
produce ir en contra de lo que en teoría es correcto a la sociedad y la meta a
alcanzar, el abandono de lo propio.
Encontramos ese lado humano de Nietzche, no del
superhombre sino ese ser capaz de superar sus limitaciones más profundas. El
controlable poder de la sexualidad en el doctor Breuer; ese decoroso hombre de
sociedad que supera sus traumas gracias al profesor Nietzsche.
Esta película nos hace ver los problemas que Nietzche tenía y la manera en como descubrió y empezó a utilizar el psicoanálisis es muy interesante u es una manera mas fácil de comprender todo lo que con sus teorías nos quiere enseñar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario